sábado, 25 de julio de 2015

cuadro

cuadro comparativo sobre herramientas para la  toma de decisiones

ESTRATEGIAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

VENTAJAS

DESVENTAJAS








LLUVIA

DE

IDEAS
*        Propicia un ambiente agradable y participativo.
*        Trabajo grupal.
*        Facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado.
*        Ambiente creativo, innovador  y relajado
*        Todas las ideas son aceptadas.
*        Mejora la comunicación.
*        Eleva la autoestima de los integrantes del grupo.

*        En algunos casos la responsabilidad del equipo no es suficiente, lo cual hace que sus ideas no sean claras y esta provoca un obstáculo en la meta planteada.
*        Cuando el grupo es muy grande se tiende a dejar o sacar a las personas que no les tomaron en cuenta sus ideas, esto hace que se valla desintegrando el grupo.
*        Dispone de mucho tiempo para obtener las ideas, organizarlas y dejar una idea en común.











DIAGRAMA

DE

ISHIKAWA
*        Representación gráfica que organiza de forma lógica y en orden de mayor importancia las causas potenciales que contribuyen a crear un efecto o problema determinado.
*         Expresa el efecto y los factores tan concretamente como sea
Posible, pues la abstracción lleva a obtener resultados útiles.
*        Se concentra en el proceso y no en el producto.

*        Puede ser usado cuando el proceso no se conoce a detalle.

*        Tiende a concentrarse en pequeños detalles del proceso.
*        Asignar la importancia a cada factor objetivamente en base a datos.

*        En una sola rama se identifican demasiadas causas potenciales.

*        El método no es ilustrativo para quienes desconocen el proceso.

*        Tratar de mejorar continuamente el diagrama de causa-efecto mientras es usado.
*




DIAGRAMA DE PARETTO

*        Ayuda a concentrarse en las causas que tendrán mayor impacto en caso de ser resueltas.
*        Proporciona una visión simple y rápida de la importancia relativa de los problemas.
*        Ayuda a evitar que se empeoren algunas causas al tratar de solucionar otras y ser resueltas.

*        La selección, confiabilidad y consistencia de las categorías depende de la experticia de quien haga el estudio.
*        Los datos no indican una clara distinción entre las categorías ya que todas las barras son más o menos de la misma altura.

*        Internet y el entorno digital han cambiado las leyes de distribución y las reglas del mercado.







ÁRBOL

DE

DECISIONES
*         Nos ayudan a tomar la decisión “más acertada”, desde un punto de vista probabilístico, ante un abanico de posibles decisiones.
*        Proveen un esquema para cuantificar el costo de un resultado y la probabilidad de que suceda.
*        Plantean el problema, ayuda  y  Permiten analizar totalmente las posibles consecuencias de tomar una decisión a base de la información existente.
.


*        En la elección de un modelo, existe una cantidad muy limitada y dificulta para elegir el árbol óptimo.
*        Sólo es recomendable para cuando el número de acciones es pequeño y no son posibles todas las combinaciones.
*        Los posibles resultados se presentan en funcion de una probabilidad ya que no se puede afirmar con certeza.


*        Al no tener claridad de objetivos, es difícil de organizar las ideas.
*        Presenta Inconvenientes cuando la cantidad de alternativas es grande y cuanto las decisiones no son racionales.

.

No hay comentarios:

Publicar un comentario