sábado, 25 de julio de 2015

cuadro comparativo

Cuadro comparativo sobre herramientas para la toma de decisiones

HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES
VENTAJAS
DESVENTAJAS




Lluvia de ideas.

Ø  Fomenta el pensamiento creativo.
Ø  Todas las ideas son aceptadas.
Ø  Todo mundo hace parte del equipo.
Ø  Mejora la comunicación.
Ø  Dispone de mucho tiempo para obtener las ideas, organizarlas y dejar una idea en común.
Ø  La responsabilidad del equipo no es suficiente, lo cual hace que sus ideas no sean claras y esto provoca un obstáculo en la meta proyectada.
Ø  Cuando el grupo es amplio se tiende a dejar o sacar a las personas que no les tomaron en cuenta sus ideas.




Diagrama de Ishikawa.
Ø  Obliga  a considerar una gran cantidad de elementos asociados con el problema.
Ø  Puede ser usado cuando el proceso no se conoce a detalle.
Ø  Se concentra en el proceso y no en el producto.

Ø  En una sola rama se identifican demasiadas causas potenciales.
Ø  Tiende a concentrarse en pequeños detalles del proceso.
Ø  El método no es ilustrativo para quienes desconocen el proceso.












Diagrama de Pareto.
Ø  Se identifican los elementos que más peso o importancia tienen dentro de un grupo.
Ø  Comunica de forma clara, evidente y de un "vistazo", el resultado del análisis de comparación y priorización.
Ø  Enfoca y dirige el esfuerzo de los componentes del grupo de trabajo hacia un objetivo prioritario común.
Ø  Las decisiones a tomar son basadas en datos y hechos objetivos y no en ideas subjetivas.

Ø  Los datos no indican una clara distinción entre las categorías ya que todas las barras son más o menos de la misma altura.

Ø  La selección, confiabilidad y consistencia de las categorías depende de la experticia de quien haga el estudio.
Ø  .
Ø  Internet y el entorno digital han cambiado las leyes de distribución y las reglas del mercado.





Árbol de decisiones
Ø  Plantean el problema para que todas las opciones sean Analizadas.
Ø  Permiten analizar totalmente las posibles consecuencias de tomar una decisión.
Ø  Proveen un esquema para cuantificar el costo de un resultado y la probabilidad de que suceda.
Ø  Ayuda a realizar las mejores decisiones sobre la base de la información existente y de las mejores suposiciones.


Ø  Sólo es recomendable para cuando el número de acciones es pequeño y no son posibles todas las combinaciones.
Ø  En la elección de un modelo, existe una cantidad muy limitada y dificulta para elegir el árbol óptimo.
Ø  Presenta inconvenientes cuando la cantidad de alternativas es grande y cuanto las decisiones no son racionales.
Ø  Al no tener claridad de objetivos, es difícil de organizar las ideas.



Autor:
Rafael Rubio Salazar.



No hay comentarios:

Publicar un comentario