LLUVIA DE IDEAS
|
·
en un problema
planteado ayuda a estimular la creatividad.
·
impulsa el
comportamiento autónomo.
·
Se obtiene gran variedad de ideas en poco tiempo.
·
Estimula la creatividad en los participantes.
·
Se obtiene un mayor número de alternativas de
solución para un determinado problema.
|
·
tiene una comunicación de manera informal.
·
la lluvia de ideas se dispone de mucho tiempo
para obtener las ideas, organizarlas, dejar una idea en común.
·
la responsabilidad del equipo no es suficiente,
lo cual hace que las ideas no sean claras y esto provoca un obstáculo en la
meta proyectada.
|
DIAGRAMA DE ISHIKAWA
|
·
Puede ser utilizado
cuando el proceso no se conoce en detalle.
·
Se concentra en el
proceso y no en el producto.
·
Obliga a considerar
una gran cantidad de elementos asociados con el problema.
|
·
En una sola rama se
identifican demasiadas causas potenciales.
·
Tiende a
concentrarse en pequeños detalles del proceso.
·
El método no es ilustrativo
para quienes desconocen el proceso
|
DIAGRAMA DE PARETO
|
·
se identifican los
elementos que más peso o importancia tienen dentro de un grupo.
·
Crea estrategias
partiendo del problema para evitar que nuevamente se levante el mismo
·
no requiere cálculos
complejos ni técnicas sofisticadas de representación gráfica.
|
·
Los datos no indican una clara
distinción entre las categorías ya que todas las barras son más o menos de la
misma altura
·
la selección, la
confiabilidad y consistencia de las categorías dependen de la experticia de
quien haga el estudio.
·
se necesita más de
la mitad de las categorías para sumar más del 60% de defectos de calidad
|
ÁRBOL DE DECISIONES
|
·
Plantean el problema
para que todas las opciones sean analizadas.
·
Permiten analizar
totalmente las posibles consecuencias de tomar una decisión.
·
Proveen un esquema
para cuantificar el costo de un resultado y la probabilidad de que suceda.
·
Ayuda a realizar las
mejores decisiones sobre la base de la información existente y de las mejores
suposiciones.
|
·
Sólo es recomendable
para cuando el número de acciones es pequeño y no son posibles todas las
combinaciones.
·
En la elección de un
modelo, existe una cantidad muy limitada y dificulta para elegir el árbol
óptimo.
·
Presenta
inconvenientes cuando la cantidad de alternativas es grande y cuanto las
decisiones no son racionales.
·
Al no tener claridad
de objetivos, es difícil de organizar las ideas.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario