sábado, 25 de julio de 2015

cuadro comparativo

*Cuadro comparativo sobre herramientas para la toma de decisiones

Autor:
Araceli Cruz Santiago

VENTAJAS
DESVENTAJAS




  LLUVIA DE IDEAS



ü  Fomenta las ideas para encontrar una solución a un problema o a una situación

ü  Proporciona muchas ventajas para el proceso de solución de problemas.

ü  Estimula la creatividad  en los participantes

ü  Se obtiene un mayor número de alternativas de solución para un determinado problema



ü  Puede favorecer la dispersión, la confusión y el desorden

ü  Enfatizar la cantidad y no la calidad de las ideas.

ü  Presentar las ideas que surgen en la mente, sin elaboraciones o censuras

ü  Utilizar las ideas de otro, creando a partir de estas



DIAGRAMA DE ISHIKAWA

*      Este método nos ayuda a determinar las causas a raíz de un problema

*      Aumenta el conocimiento sobre el procesos

*      Identifica las áreas para el estudio adicional donde hay una carencia de información suficiente

*      No es particularmente  útil para 
Atender los problemas extremadamente complejos, donde se correlacionan muchas causas y muchos problemas


*      Tienden a concentrarse en pequeños  detalles del proceso

*      El método no es  ilustrativo para quienes desconocen  el proceso


DIAGRAMA DE PARETTO


v  Ayudan a identificar las áreas generales que causan la mayoría de los problemas


v  Nos muestran dónde se están produciendo los mayores problemas.



v  Los datos no indican una clara distinción entre las categorías ya que todas las barras son más o menos de la misma altura

v  Los diagramas de Pareto sólo pueden mostrar datos cualitativos que se pueden observar.

v  No se pueden utilizar para calcular la media de los datos, su variabilidad o cambios en el atributo medido con el tiempo.




ÁRBOL DE DECISIONES

Ø  Plantean el problema para que todas las opciones sean analizadas.
Ø  Permiten analizar totalmente las posibles consecuencias de tomar una decisión


Ø  Proveen un esquema para cuantificar el costo de un resultado y la probabilidad de que suceda.

Ø  Sólo es recomendable para cuando el número de acciones es pequeño y no son posibles todas las combinaciones

Ø  En la elección de un modelo, existe una cantidad muy limitada y dificulta para elegir el árbol óptimo


Ø  Presenta inconvenientes cuando la cantidad de alternativas es grande y cuanto las decisiones no son racionales

No hay comentarios:

Publicar un comentario